viernes, 26 de enero de 2007

MANGOS DISCOTEQUE


mangos

MANGOS


mangos

LO ULTIMO DE PIONEER PARA MEZCLA DE VIDEO DVD


PIONEER

Reproductor profesional de CD y DVD Vídeo
El DVJ-X1 tiene una durabilidad superior gracias a los componentes ya probados en la serie CDJ. Estas partes pueden soportar el uso extremo profesional. Diseño de prevención de Saltos Para prevenir los saltos y resistir vibraciones, el DVJ-X1 utiliza una memoria interna (Jog-Proof) además del mismo mecanismo flotante de los componentes de audio para automóviles de Pioneer. Es posible reproducir discos DVDR/ DVD-RW (grabados en formato vídeo) y CDR/CD-RW (grabados en formato música). Cuando se utilizan CDs de música se puede manejar como el CDJ-1000MK2.

El DVJ puede conectarse a una pantalla a modo de monitor que le permite ver el tema, el tiempo, las imágenes y otra información. Si se utiliza un DVD, se puede observar una pequeña muestra de los puntos de cue, de loop, de hot cue y otras imágenes pueden ser también vistas. La función de este monitor permite al DVJ trabajar sin mostrar en la pantalla grande la información en operación. También se puede almacenar puntos de cue, de loop, de hot cue y la información del dibujo de onda en la tarjeta de memoria 32MB SD que viene con el DVJ-X1.

CORTESIA
djbmarck

pioneer cdj 800


pioneer cdj 800

djbmarck 2007


djbmarck2007

martes, 23 de enero de 2007

MANGOS


FOTO

MANGOS DISCOTEQUE FOTO


MANGOS FOTO

MANGOS DISCOTEQUE


MANGOS DISCOTEQUE

domingo, 21 de enero de 2007

DENON serie 2007


La Marca DENON de origen Japones, especialista en audio y video sobre todo para dj´s . reproductores de cd, mp3, mpg...y nuevos formatos para uso profesional, contando tambien con los softwares de edicion
serie 2007 tokio, Japon.
el evento es esta semana, les traere todos los pormenores.
cortesia
djbmarck

sábado, 13 de enero de 2007

CURSO DJ

ME PREGUNTARON QUE SE NECESITA PARA ADIESTRARSE COMO DIS JOCKEY AQUI UNA IDEA DE LO QUE SE REQUIERE APRENDER

Introducción al curso: Equipo a utilizar y funcionamiento.

* Mezcla 1. Estructura Musial: Compás, beats y BPM. Iniciación a la mezcla.

* Mezcla 2: Sincronización del Tempo: Pitch. Sincronización de frases, acapellas. Mantenimiento del Set de DJ: Niveles de señal, conexionado, montaje de cápsula y aguja, calibración.

* Mezcla 3. Sonido y Niveles: Frecuencia, filtros, diferentes tipos de EQ's. La ecualización en la mezcla.

* Mezcla 4. Mezcla con CD: Teoría del disco compacto. Técnica de mezcla CD.

* Mezcla 5. Mezcla con efectos, samples y loops: Tipos de efectos, conexionado. Cómo grabar un loop.

* Introducción al Scratch: Técnicas básicas de scratch: baby scratch.

* Industria, promoción y psicología del DJ: Promoción del DJ, cómo presentar una maqueta.

* Charla con DJ reconocido dentro de la industria.

* Edición de Audio Digital.

* Software DJ: Traktor y Final Scratch.

* Prácticas en grupo.

* Visita a sala profesional: Características de la cabina. Conceptos de acústica de la sala.

CORTESIA
djbmarck

SONIDO????

Características o cualidades del Sonido

Las cualidades del sonido son:

  • El Tono viene determinado por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras (es lo que permite distinguir entre sonidos graves, agudos o medios) medida en ciclos por segundo o Hercios (Hz). Para que podamos percibir los humanos un sonido, éste debe estar comprendido en la franja de 20 y 20.000 Hz. Por debajo tenemos los infrasonidos y por encima los ultrasonidos. A esto se le denomina rango de frecuencia audible. Cuanto más edad se tiene, este rango va reduciéndose tanto en graves como en agudos.
  • La Intensidad es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil. Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de dolor (140 dB). Esta cualidad la medimos con el sonómetro y los resultados se expresan en decibelios (dB).
  • El Timbre es la cualidad que confiere al sonido los armónicos que acompañan a la frecuencia fundamental. Esta cualidad es la que permite distinguir dos sonidos, por ejemplo, entre la misma nota (tono) con igual intensidad producida por dos instrumentos musicales distintos.
  • La duración. Esta cualidad está relacionada con el tiempo de vibración del objeto. Por ejemplo, podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc..
CORTESIA
djbmarck

SONIDO ?

BUENO ACA ESTOY DE VUELTA Y LES TRAERE UNA SERIE DE ARTICULOS SOBRE EL SONIDO EQUIPOS Y TODO LO RELACIONADO

Sonido
es una onda mecánica longitudinal que se propaga a través de un medio elástico.

Cuando se produce una perturbación periódica en el aire, se originan ondas sonoras longitudinales. Por ejemplo, si se golpea un diapasón con un martillo, las ramas vibratoria emiten ondas longitudinales. El oído, que actúa como receptor de estas ondas periódicas, las interpreta como sonido.

El término sonido se usa de dos formas distintas. Los fisiólogos definen el sonido en término de las sensaciones auditivas producidas por perturbaciones longitudinales en el aire. Para ellos, el sonido no existe en un planeta distante. En física, por otra parte, nos referimos a las perturbaciones por sí mismas y no a las sensaciones que producen.Deben existir dos factores para que exista el sonido. Es necesaria una fuente de vibración mecánica y también un medio elástico a través del cual se propague la perturbación. La fuente puede ser un diapasón, una cuerda que vibre o una columna de aire vibrando en un tubo de órgano. Los sonidos se producen por una materia que vibra. La necesidad de la existencia de un medio elástico se puede demostrar colocando un timbre eléctrico dentro de un frasco conectado a una bomba de vacío. Cuando el timbre se conecta a una batería para que suene continuamente, se extrae aire del frasco lentamente. A medida que va saliendo el aire del frasco, el sonido del timbre se vuelve cada vez más débil hasta que finalmente ya no se escucha. Cuando se permite que el aire penetre de nuevo al frasco, el timbre vuelve a sonar. Por lo tanto, el aire es necesario para transmitir el sonido.



CORTESIA

djbmarck

martes, 2 de enero de 2007

RECOMIENDO ESTO ESPECIALMENTE

http://djleilablog.blogspot.com/

si estan interesados en softwares de edicion u otros de mucha utilidad visitenel blog de este amigo...

PAGINAS DE INTERES

www.djrealism.com

www.soundclick.com