djneo y djspark69
quiero saludar a estos amigos de chile , pilas puestas produciendo videos mix (mezclas en videos), a mis amigos que me estan contactando preguntandome que paso por que no habia actualizado, quiero decirles que ya estoy de regreso y tendran buenos articulos en esta web.
saludes
att. djbmarck
La musica , los amigos ..Mangos Discoteque ...softwares noticias Interesantes..aprecialos en mi blog
jueves, 26 de abril de 2007
domingo, 1 de abril de 2007
300
En 300, el director Zack Snyder nos presenta una adaptación de la serie de historietas de Frank Miller (titulada igual), basada en una histórica batalla de la antigüedad.
En esta historia épica, el rey de Esparta, Leónidas y su banda de 300 compatriotas se enfrentan al rey de Persia, Jerjes y a su enorme ejército, compuesto por cientos de miles de soldados.
Ante este enemigo insuperable, el valor y el sacrificio de los 300 espartanos inspira a todos los pueblos griegos a unirse en contra del invasor persa, Jerjes, para luchar por la libertad.
La película 300 está basada en un evento histórico, la Batalla de las Termópilas (en el año 480 antes de Cristo). Aunque ha sido exagerada con elementos mitológicos, el conflicto involucró a 300 espartanos bajo el rey Leónidas y a 7,000 soldados de Grecia contra un ejercito persa de más de 250,000 efectivos. La mayoría de los griegos se retiraron de la batalla, pero los valerosos espartanos se quedaron a luchar. Duraron tres días, más que lo que debía haber sido militarmente posible. Lucharon y después murieron, tras rechazar entregarles su libertad a los Persas.
La película comienza con una explicación de la sociedad militar que caracterizaba a la antigua Esparta, una sociedad en la cual los niños eran rigurosa y constantemente entrenados para ser guerreros, casi desde el nacimiento. Al punto que los bebés débiles o enfermos eran arrojados de un monte.
Desde jóvenes, los niños espartanos eran adiestrados para el combate y eran dejados en un campo o algún bosque para sobrevivir con nada más que sus instintos. Por todo esto, los guerreros de Esparta eran de los más eficientes y de los más feroces. En las primeras escenas de 300, observamos el crecimiento militar de Leónidas y el desarrollo de los ideales de honor, deber y gloria que influencian sus futuras decisiones.
Ya cuando Leónidas es rey, un emisario de Jerjes llega y le ofrece términos pacíficos para la sumisión de Esparta al imperio de Persia. Leónidas rechaza al emisario y sus acompañantes y los arroja a un pozo, ya que su propuesta parece más bien un insulto. Leónidas decide entonces que él y sus compatriotas tienen que luchar para mantener el honor de su pueblo, al igual que su libertad y democracia.
La actuación en 300 es sincera, totalmente creíble y eficiente en captivar a la audiencia. Gerard Butler parece ser el actor ideal para encarnar a Leónidas, pues se muestra capaz de interpretar a un personaje fuerte e implacable en algunas escenas, pero también tierno y cariñoso en otras. Lena Headey también parece ideal, pues le proporciona perfectamente la sensualidad, inteligencia y autenticidad que requiere su personaje. Y los demás personajes se muestran igualmente profundos y multidimensionales, pues a pesar de su tenacidad y brutalidad en el campo de batalla, exteriorizan sus pensamientos, sus preocupaciones y sus sentimientos varias veces durante el relato.
Sin embargo, quizá lo más impresionante de 300 es el uso de efectos especiales y el uso de imágenes generadas por computadora. Es más, aparte de los actores, no mucho más es real, sino computarizado. Las escenas son tan artísticas y tan pintorescas que evocan una belleza casi mayor de lo que fuera posible si no hubiera sido generado por computadora.
cortesia
djbmarck
Suscribirse a:
Entradas (Atom)